Zarza escribió:juan.altazor. escribió:Paloma zurita: columba oenas,
Paloma doméstica: columba domestica.
Paloma bravía, aprovecho para dirijirme a ella. Es más común en acantilados y zonas recosas, por lo que es imposible dar caza con un azor de cualquier clase, a una bravía salvaje,...espero haberte servido de ayuda, zarza. No es q no sea factible. Es incompatible.
Torcaz, Columba palombus.
Saludos.
Juan, La paloma bravia (Columba livia) no vive en cortados o paredes rocosas, alli solo cria y duerme. La paloma bravía es el ancestro de las palomas domésticas, con las que hibrida. Las palomas mensajeras, las domésticas y las que pululan por las ciudades descienden todas de la Paloma Bravía.
Tu puedes diferenciar a las Palomas Bravías puras de las palomas domésticas? xq yo no.
La Paloma Bravía se alimenta de grano y semilla, en las colonias marinas también de algas, x lo tanto tiene que descender a las planiecies o zonas abiertas para alimentarse.
Como ves todas la palomas terminan bajando al suelo para comer x lo tanto la paloma bravia es igual de factible de ser capturada, en el suelo x supuesto, como cualkier otra.
Soy capaz de diferenciar a una de la otra,... y estoy de acuerdo con tu mensaje. La paloma bravía pura, no es que sea "imposible" darla caza.... no es común ni frecuente a no ser que sea como bien dices, una hibridación con la doméstca.
De todos modos, es correcto que solo se la observa en zonas rocosas en epoca de reproducción,y como cobijo, pero no merece, sin duda la pena dar caza a esta columbida, puesto que no es, ni mucho menos igual de accesible q la torcaz o la zurita.
Gracias por tu explicación,.... de veras crees que que hay un porcentage medio q cace este tipo de ejemplar,... puro,... no conozco ninguno,... y dejandonos de lo no factible,... de veras darle caza, o introducir al azor en ella es una equivocación, a mi punto de vista.
Saludos.