listo escribió:hola ricardo hay una cosa que no acabo de entender hablas de que el halcon tenga una secuencia lo mas natural posible y hablas de que no hay que pedirle prisas que lleva mucho tiempo.en la naturaleza los halcones pasan esa etapa en pocos meses o sobreviven o mueren por que tratar de estirar esa etapa natural ?creo tambien entender que la mayoria de las veces los pajaros estaran en la calle dias enteros se me hace dificil entender dicho acto con los peligros que conlleba dicha actitud solo se me ocurre una idea que no valorais a los pajaros tanto como aqui al poder cogerlos directamente de la naturaleza.al final casi teneis pajaros libres completamente entonces que sentido tiene?libres ya existen yo tambien disfruyo viendolos cazar pero no son mios son del aire.espero no mal interpretes mis opiniones que no pretenden nada mas que explesar mi opinion.gracias
Sr. Fernandez. Creo que si hay demasiados mal entendidos. No me lo puedo esplicar como es que todos estos rumores empiezan.
Nunca hemos mencionado de que nosotros trabajamos con veinte halcones y por eso escogemos este systema.
Nunca hemos mencionado nada de que si los pestañea les ayuda madurar.
Nunca hemos dicho nada de que a nosotros nos gusta dejarlos cazar por su cuenta.
Nunca hemos dicho que preferimos dejarlos volar por su aire para que maten a kilómetros por si mismos.
Nunca hemos mencionado algo que diga que nuestros halcones se la pasen noche tras noche en la calle sin haberlos recuperado.
Estos son pocos de los ejemplos que hay en estos post, de comentarios que se empiezan a desarrollar, y parece ser por falta de experiencia, entendimiento, y de no tener el libro traducido en este momento.
Usted tiene toda la razón, Los halcones salvajes se desarrollan mucho mas rápido que los criados en cautiverio. Pero porque? Porque han mantenido esa mentalidad salvaje y su manera natural de desarrollo.
Entre mas entrenamos a nuestros halcones mas los limitamos y desaseleramos ésa capacidad de desarrollo.
Aqui me refiero a esa mentalidad que hay en los cetreros de la importancia que debe haber en esa union de halcon y cetrero. Si es una gran meta, pero el camino incorrecto si lo queremos tomar desde un principio con estas aves.
La mentalidad salvaje es realmente la mentalidad natural de un halcón. Si el proceso natural de desarrollo llega a ocurrir, siendo salvaje o siendo criado en cautiverio, el resultado va a ser esa mentalidad de una ave salvaje, junto con su desarrollo mas natural. Estando salvaje no es la fuente de esa mentalidad salvaje, siendo criado de una manera natural es la llave para esa mentalidad.
Todo esto esta mencionado en nuestro libro. Las tecnicas tradicionales fueron desarrolladas con halcones del aire, pero ahora seguimos usando esas mismas tecnicas y ideas con nuestros halcones criados en cautiverio.
Estamos trabajando con aves que tienen una capacidad increible de adaptacion y cambio para situaciones diferentes, y que es una de las cualidades de estos halcones para seguir sobreviviendo.
Lo interesante es que parece haber muchos cetreros poco dispuestos para aceptar cualquier cambio en nuestra tradición.
Hemos mencionando en el libro que no sabemos cuales son las metas y situaciones de cada cetrero, y por eso hemos dejado muchas cosas fuera del libro, con el proposito de que el cetrero decida cual es su mejor manera de manejar su halcon para llegar a volarlo de una manera mas dinamica y a la misma ves desarrollando una relacion de mucha confianza.
Tambien hemos mencionado que esto nada mas es UNA MANERA y no LA MANERA de como hacer las cosas.
Otra de nuestras metas era esta, la de tener un buen dialogo con todos los cetreros y aprender del punto de vista de todos los demás.
Nosotros también después de 35/40 años volando halcones de esta manera estamos atrapados dentro de nuestro estilo, y la unica manera de como vamos a aprender mas, es cuando otros cetreros mejoren la manera de como hacemos las cosas.
Toda via estamos a unos meses de tener el libro traducido, pero espero y no sea en un futuro muy lejano.
Suerte con todo.
RV