Los peregrinos que yo conozco mejor, los brookeis, y por lo que he oido y leido del resto, tienden volver a su zona de nacimiento a emparejarse. Pasan su primer/segundo año de aqui para allá (el brookei), algunos migran a pasar el invierno mas al sur (los del emisferio norte), pero esta comprobado que si no encuentran un lugar vacio donde sustituir un progenitor en un cortado (que tambien pasa, y bastante amenudo supongo), vuelven a buscar acople en su zona de nidos. Por eso tiene tanto exito la introducción de parejas en ciudades (y cortados vacios) mediante hacking. Eso implica que seguramente en la naturaleza, la consanguineidad es mas frecuente de lo que quisieramos suponer. Lo que seguramente tambien es cierto que de vez en cuando se introduce en la zona de cria un individuo de distinta linea que aporta sangre nueva.nec escribió:como siempre ignacio,publicas poco pero siempre contundente un placer leerte.IgnacioMoncada escribió:Por cierto como dijo Pete una vez el teita enrasa es vulnerable, pero es que en su hábitat los paredones son interminables y no creo que sigan un benceno hasta el rió, contando en el peor de los casos con la inercia del picado para retomar el ascenso en el flujo de la corriente.
analisis que comparto absolutamente
por cierto has puesto un comentario que me interpela, el de los brookeis de los cortados
muchas veces he oido decir que si los halcones que anidan en zonas de rocas blancas son blancos y los de rojizas ,rojizos, que los gerifaltes de la costa son mas tipo peregrino que los del interior etc...
pero nunca he dado mucho credito a eso primero porque aqui en belgica no tenemos biotopos muy marcados como para sacar conclusiones sobre todo que la poblacion es mas bien urbana pero en sitios como españa habeis podido observar relaciones de estas ?
en otras palabras es capaz un halcon de elegir un cortado con relacion a su plumaje por ekemplo , esto parece anodino pero no lo es, quiere decir que es capaz de saber como es el mismo
se sabe que las urracas se reconocen en un espejo, tengo peregrinos que parecen que si y otros que claramente no, llegando a atacar su imajen.
entiendo que un halcon pueda elegir un cortado con caracteristicas que como en el ejemplo de ignacio correspondan a su morfologia lo mismo que entre nosotros algunos prefieren vivir en una planta baja y otros no les importa un atico, cosa de utilizar la energia lo mejor posible.
pero me encantaria tener mas ejemplos de este tema.
gracias a todos
especialmente a ti Ignacio
Aun asi, es cierto que los peregrinos de una misma zona de cortados (varios nidos en unos cuantos kilometros) tienden a ser parecidos, a no ser que en un nido en concreto entre un ejemplar de distinta procedencia (nordicos criando en España hay muchos casos) que cambia el tipo con el aporte de su descendencia.
Por eso los peregrinos del norte de España (costa cantabrica) tienden a ser mas similares a los scotish, los del centro tienden a ser mas tipicos brookeis, y los del sur tienden a ser casi como tagarotes. Aun asi encotramos muchos casos de disparidad entre hermanos debidos a esos aportes de sangre nueva.
Eso, imagino, sucede en todas las franjas horizontales de territorio desde el circulo polar hasta el norte de Africa.
Hablando de tipos (no de individuos), yo considero, por ejemplo, los de mas al norte rayando el circulo polar como el tipico calidus, los noruegos y scotish del norte, serian una mezcla entre el calidus y el centro europeo, el centroeuropeo es una mezcla entre el scotish/noruego y el brookei, y el brokei es una mezcla entre el centroeuropeo y el tagarote.
Extrapolando el tema, imagino que sucede igual en otras latitudes u otros continentes. Otra cosa son las subespecies endemicas como los halcones de las islas o el taita, efectivamente especializados a su habitat y seguramente muy consanguineos y parecidos entre si.
Yo creo que un halcon es incapaz de reconocerse a si mismo en un espejo, pero si reconoce a un individuo de su misma especie en la imagen reflejada (o en la tele), algunos atacan la imagen como harian si estuviesen frente a otro individuo real y otros no atacan la magen porque tampoco atacarian a otro congenere que tuvieran delante. En ese comportamiento supongo influyen muchos factores debido a la cautividad y el adiestramiento: la agresividad natural del pajaro, si ha sido imprintado sin ver a otro de su especie, o si se crio en un nido con sus padres y hermanos, etc.
Interesante debate.
Esta claro que la cautividad trastoca bastante estas cosas del comportamiento... Pero no del todo.
Mi mejor halcon de caza (a la perdiz), el torzuelo de brookei que he citado, tiene ya doce mudas, y sigue deleitandome cada temporada (espero que le queden algunas todavia).
Se crio troquelado, el solo, y con cria campestre, pero en una zona donde de pollo tuvo varios encuentros con hacones salvajes. Aun siendo troquelado y copulando voluntario en mi (en el zapato, en la cabeza o en el puño incluso) cada primavera, cuando estando de caza se encuentra en el campo con otro halcón su comportameinto es distinto si se trata de un pollo, de un mudado, de un macho o de una hembra. Ha llegado un momento que puedo saber que es exactamente el halcon salvaje, segun se comporta el mio. Si es un pollo tiende a echarle de su lado sea macho o hembra, sin usar demasiada fuerza. Si es un torzuelo mudado le ataca duramente y sin contemplaciones aun a costa de hacerse daño, y si es una hembra mudada se pone a volar a su alrededor tirando piñones como un loco y la acompaña donde sea, a veces ha tardado mas de una hora en volver perdido en el aire junto a ella.
Aun siendo troquelado y copulando en mi, debido a sus experiencias de primer año, sabe que es un halcón y se comporta como imagino haria cualquier halcon salvaje respecto a sus congeneres.
Un saludo.