de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Perdiendose en el cielo
Responder
BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por BGMUCH »

nec escribió:
IgnacioMoncada escribió:Por cierto como dijo Pete una vez el teita enrasa es vulnerable, pero es que en su hábitat los paredones son interminables y no creo que sigan un benceno hasta el rió, contando en el peor de los casos con la inercia del picado para retomar el ascenso en el flujo de la corriente.
como siempre ignacio,publicas poco pero siempre contundente un placer leerte.
analisis que comparto absolutamente
por cierto has puesto un comentario que me interpela, el de los brookeis de los cortados
muchas veces he oido decir que si los halcones que anidan en zonas de rocas blancas son blancos y los de rojizas ,rojizos, que los gerifaltes de la costa son mas tipo peregrino que los del interior etc...
pero nunca he dado mucho credito a eso primero porque aqui en belgica no tenemos biotopos muy marcados como para sacar conclusiones sobre todo que la poblacion es mas bien urbana pero en sitios como españa habeis podido observar relaciones de estas ?

en otras palabras es capaz un halcon de elegir un cortado con relacion a su plumaje por ekemplo , esto parece anodino pero no lo es, quiere decir que es capaz de saber como es el mismo
se sabe que las urracas se reconocen en un espejo, tengo peregrinos que parecen que si y otros que claramente no, llegando a atacar su imajen.
entiendo que un halcon pueda elegir un cortado con caracteristicas que como en el ejemplo de ignacio correspondan a su morfologia lo mismo que entre nosotros algunos prefieren vivir en una planta baja y otros no les importa un atico, cosa de utilizar la energia lo mejor posible.
pero me encantaria tener mas ejemplos de este tema.
gracias a todos
especialmente a ti Ignacio
Los peregrinos que yo conozco mejor, los brookeis, y por lo que he oido y leido del resto, tienden volver a su zona de nacimiento a emparejarse. Pasan su primer/segundo año de aqui para allá (el brookei), algunos migran a pasar el invierno mas al sur (los del emisferio norte), pero esta comprobado que si no encuentran un lugar vacio donde sustituir un progenitor en un cortado (que tambien pasa, y bastante amenudo supongo), vuelven a buscar acople en su zona de nidos. Por eso tiene tanto exito la introducción de parejas en ciudades (y cortados vacios) mediante hacking. Eso implica que seguramente en la naturaleza, la consanguineidad es mas frecuente de lo que quisieramos suponer. Lo que seguramente tambien es cierto que de vez en cuando se introduce en la zona de cria un individuo de distinta linea que aporta sangre nueva.
Aun asi, es cierto que los peregrinos de una misma zona de cortados (varios nidos en unos cuantos kilometros) tienden a ser parecidos, a no ser que en un nido en concreto entre un ejemplar de distinta procedencia (nordicos criando en España hay muchos casos) que cambia el tipo con el aporte de su descendencia.
Por eso los peregrinos del norte de España (costa cantabrica) tienden a ser mas similares a los scotish, los del centro tienden a ser mas tipicos brookeis, y los del sur tienden a ser casi como tagarotes. Aun asi encotramos muchos casos de disparidad entre hermanos debidos a esos aportes de sangre nueva.
Eso, imagino, sucede en todas las franjas horizontales de territorio desde el circulo polar hasta el norte de Africa.
Hablando de tipos (no de individuos), yo considero, por ejemplo, los de mas al norte rayando el circulo polar como el tipico calidus, los noruegos y scotish del norte, serian una mezcla entre el calidus y el centro europeo, el centroeuropeo es una mezcla entre el scotish/noruego y el brookei, y el brokei es una mezcla entre el centroeuropeo y el tagarote.
Extrapolando el tema, imagino que sucede igual en otras latitudes u otros continentes. Otra cosa son las subespecies endemicas como los halcones de las islas o el taita, efectivamente especializados a su habitat y seguramente muy consanguineos y parecidos entre si.

Yo creo que un halcon es incapaz de reconocerse a si mismo en un espejo, pero si reconoce a un individuo de su misma especie en la imagen reflejada (o en la tele), algunos atacan la imagen como harian si estuviesen frente a otro individuo real y otros no atacan la magen porque tampoco atacarian a otro congenere que tuvieran delante. En ese comportamiento supongo influyen muchos factores debido a la cautividad y el adiestramiento: la agresividad natural del pajaro, si ha sido imprintado sin ver a otro de su especie, o si se crio en un nido con sus padres y hermanos, etc.

Interesante debate.

Esta claro que la cautividad trastoca bastante estas cosas del comportamiento... Pero no del todo.
Mi mejor halcon de caza (a la perdiz), el torzuelo de brookei que he citado, tiene ya doce mudas, y sigue deleitandome cada temporada (espero que le queden algunas todavia).
Se crio troquelado, el solo, y con cria campestre, pero en una zona donde de pollo tuvo varios encuentros con hacones salvajes. Aun siendo troquelado y copulando voluntario en mi (en el zapato, en la cabeza o en el puño incluso) cada primavera, cuando estando de caza se encuentra en el campo con otro halcón su comportameinto es distinto si se trata de un pollo, de un mudado, de un macho o de una hembra. Ha llegado un momento que puedo saber que es exactamente el halcon salvaje, segun se comporta el mio. Si es un pollo tiende a echarle de su lado sea macho o hembra, sin usar demasiada fuerza. Si es un torzuelo mudado le ataca duramente y sin contemplaciones aun a costa de hacerse daño, y si es una hembra mudada se pone a volar a su alrededor tirando piñones como un loco y la acompaña donde sea, a veces ha tardado mas de una hora en volver perdido en el aire junto a ella.
Aun siendo troquelado y copulando en mi, debido a sus experiencias de primer año, sabe que es un halcón y se comporta como imagino haria cualquier halcon salvaje respecto a sus congeneres.

Un saludo.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Bernabé los scotish del norte dudo mucho que tengan mucho de calidus o centroeuropeos salvo que alguno de los individuos que se exportaron hasta allí(Mencionados por ejemplo en el libro Recuerdos de un halconero) durante cientos de años escapasen y se mantuviesen en aquellas tierras a criar.Los calidus especialmente sabemos que migran al sur siguiendo las migraciones de las aves sobre las que depredan y estas migraciones no pasan por Reino Unido,es más incluso las aves (se sobreentiende que las migradoras)de Reino Unido lo hacen hacia África.Por tanto es más probable que en caso de quedarse en una zona un peregrino nórdico lo haga bien en su zona de invernada o algo más al norte pero en esa ruta de migración,no en un desvío tan pronunciado.
Aquí dejo el mapa de las principales migraciones de las aves y las que están monitorizadas de los calidus
Adjuntos
Migracionweb.jpg
migration pathways.png
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

hola bernabé , si lees la parte consagrada a los peregrinus , al principio de este post veras que pocos pajaros han servido para repoblar el continente , ademas estudios geneticos han mostrado que no existe tal parentesco
escandinavia estaba dividida geneticamente en poblacion del norte, con caracter migratorio
y la del sur , sedentaria. cuando bajo la poblacion de peregrinos , utilizaron para repoblar :peregrinus alemanes( o sea centro europeos),escoceces, y algunos de origen migratorio el origen de los halcones modernos es bastante incierto en cuanto a poblaciones de origen cautivo , yo mismo he presenciado al envio de peregrinos holandeses a polonia en vista de recrear una poblacion de cria "arboricola"
cuando pregunte el origen de estos y que garantias daban , pues solo su palabra como cual no llevaban "sangre estraña", hace unos años en el mismo proceso se mando a suecia un medio peale y se armo bastante revuelo con ello .estas reintroducciones no tienen mucho sentido actualmente y desde luego ninguno el como se hace , porque ?
porque se produce una gran cantidad de crias de muy pocas parejas cautivas, y estas se ven surrepresentadas emprobeciendo la diversidad genetica de la zona.
sobre la consanguinidad por otro lado : tienes toda la razon, esta esta muy comprobada, por ejemplo en la catedral de bruselas desde hace 3 años esta criando una prima con uno de sus hijos , casos de estos exiten efectivamente en muchos sitios.
lo de nordicos criando en españa me interesa saber mas sobre el tema si tienes datos me interesaria conocerlos, ohi hace años el caso de un brookei español criando en ukraina , pero no he conseguido encontrar las referencias del caso .

sobre lo del espejo no se si se reconocen o no pues no se han llevado estudios al respeto si encambio con urracas y estas si que se reconocen.
los mapas puestos por bury , como siempre, muy buenos
las tres rutas, del oeste por gibraltar , del centro por sicilia y la del bosforo la de sicilia es la menos practicada por tener esta los alpes al norte que representan un obstaculo importante, pero migran todos los años muchos calidus por ahi , y gran parte de la poblacion de codornices de centro europa.
como dividen las rutas ? se ha llegado a cabo muchos estudios pero ninguno hasta el momento explica porque una golondrina alemana viajara hacia españa o hacia turquia a partir de un punto dado , y lo mismo con las aves escandinavas e incluso rusas.

los peregrinos siguen como muy justamente lo ha recalcado bury , los rebaños de presas como si de un leopardo se tratase.
entre muchas ventajas hay la de los emigrantes que van cansandose o debilitandose en camino, estos como entre los grandes depredadores forman la base de los pollos de peregrinos que aprenden y aprofundizan su experiencia de este modo .

en gran bretaña hay migrantes como los cisnes de bewick de los que la poblacion invernal representa la mayoria de la que existe en el mundo , estas aves crian muy al norte de rusia y nadie sabe porque se van siempre al mismo sitio , muchas aves aquaticas tambien descansan ahi .

estos ultimos años se ha visto desarollar un comportamiento curioso , el de un cambio de migracion, cierta poblacion alemana de silvias atricapillas( currucas capirotadas) en evz de marcharse a africa , se van a inglaterra donde encuentran condiciones propicias de invernacion, si el invierno es suave su porcentaje de supervivencia es mayor que los que fueron a africa y la poblacion crece favoreciendo este comportamiento .. y si hace un invierno duro? la poblacion humana inglesa es la que mas comederos para pajaros ponen por habitantes, la supervivencia se ve grandamente mejorada , sin el factor humano este comportamiento no hubiera podido existir... si esta poblacion sigue extendiendose y remplazando a la tradicional se vera cada vez mas dependiente de los hombres y un cambio de nuestro comportamiento podria causar problemas enormes para estas aves .
bueno volvamos a los halcones que me alejo del tema.
creo que valdria la pena hacer un estudio de los peregrinos en la peninsula basandola en factores de T° y humedad y observar a partir de que modificacion de estos parametros se nota un cambio morfologico (esto va casi sin indirectas a julen e iñigo zuberegoitia)
desde luego la sensibilidad de un halcon a la variaciones de T° son bastante superiores a las nuestras, esto lo noto con mis halcones que se pasan el año entero en las mudas , siempre se colocan en la esquina mas protegida aunque la T° varie de menos de 1° entre una esquina y las otras .

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por IgnacioMoncada »

Hola Juan y gracias a Ti.
Lo del Brookei en Ucrania y otros datos dispares obedecen a una manipulación retorcida de alguien con mucho tiempo que no viene al caso explicar públicamente.
Regresando a lo que nos interesa(fenotipos de peregrino) probablemente el diseño que diferencia respecto a la mayor carga alar de un adulto e inmaduro también se debe a que el primero pasa mas tiempo entre paredes y el joven en espacio abierto. Y es la competencia pura la que favorece el diseño mas optimo al hábitat en un juego de energía.
En cuanto a la pigmentación...tampoco es gratis, quizás un Halcón oscuro y rojo resiste bien la radiación solar ala vez que resulta mas sexi, no solo a nuestros ojos.
Todos sabemos que el sol blanqueo la pluma, pero como curiosidad te comento el caso de halcones claros de la costa suroccidental ibérica.
A los uva se suma la salinidad en la brisa del mar que penetra en el plumaje y ambos factores hacen de estos los mas blancos.
Como siempre me alegra tenerte por aquí y aprovechar para sugerirte que anime el post de azotes con unas imágenes de accipiteres australianos.
Entre ellos los mas blancos e incluso los mas primitivos?
Hasta pronto maquina!

Ignacio.

BGMUCH
Junior
Junior
Mensajes: 144
Registrado: 22 Feb 2008, 18:35
Nombre completo: Bernabé Gómez
Relacion con la cetreria: Cetrero-Criador
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: desde 1976
Ave que utilizas actualmente: Brookei-Barbary
Ubicación: Madrid

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por BGMUCH »

Cuando hablaba de "mezclas" no me referia a mezclas geneticas sino a "tipos" de halcón.
Es posible que los scotish del norte al estar en gran medida aislados de las rutas migratorias normales no tengan demasiadas influencias geneticas de las subespecies del gran norte y se hayan constituido con el paso de las generaciones en un reducto mas endemico que los demás.
Que los halcones del norte de escandinavia sean migratorios y los del sur mas sedentarios es lógico. Pero siempre hay franjas de solapamiento de las poblaciones que se dan con caracter general y casos aislados de presencias extremas. Me parece mas dificil que un brokei se asiente en Ucrania que un finlandes crie en España. Pero me lo creo.
Que algun nordico se queda de vez en cuando a criar en España... a parte de los rumores y conversaciones entre amigos, por supuesto no puedo dar datos fidedignos, porque hace muchos, muchos años, que no visito nidos, pero creo que es un hecho, yo creo haberlo visto, en la provincia de Cuenca, recuerdo que hace mas de veinticinco años, cuando en las correrías de primavera localizamos un nido que esa temporada tenia un torzuelo enorme, muy negro por detrás y de babero blanquísimo (distinto al del año anterior) y la hembra era la misma brookei típica de siempre.
Yo solo digo que "tipologicamente", en general, los peregrinos (al menos en Europa) se distribuyen mas o menos según franjas horizontales, con sus zonas de solapamiento y con sus casos aislados, tanto de ejemplares atípicos presentes en zonas que no les corresponden y zonas atípicas donde por uns serie de motivos u otros se presentan subespecies mas endemicas o aisladas.
Teoricamente el brookei no es migrador, es el halcon tipicamente mediterraneo, pero tengo clarisimo que por el norte se solapa con el centroeuropeo y scotish (del sur, bury) y por abajo se solapa con el tagarote y el barbary.
No creo que sea muy descabellado pensar que en latitudes mas al norte no suceda mas o menos lo mismo.

La mayor carga alar de un adulto, respecto a un inmaduro, es una característica muy acentuada en los halcones que siempre me ha dado que pensar.
Desde luego un adulto pasa mas tiempo entre paredes, pero en nuestros halcones normalmente "una pared" aunque sea larga, y puede aprovechar las corrientes ascendentes que se puedan crear contra ella. Aunque imagino que muchas veces los vientos dominantes de su zona puedan ir en su contra en su zona de cantiles.
Tengo entendido que la temporada de plumas mas cortas de un halcón, es su segundo/cuarto año, a partir de ahí parece ser que van alargando paulatinamente de nuevo, aunque sin llegar a su maxima longitud de cuando era pollo. Seguramente, una explicación sea que las plumas mas largas y anchas de un pollo favorecen el vuelo y el remonte con menor esfuerzo fisico, puede volar a vela con mas facilidad, es una ayuda natural. Cuando tiene dos o tres mudas y ha sobrevivido, esta pletórico de potencia y sabiduria en la caza, a partir de ahí, cada año vamos a menos y necesita nueva ayuda.
Os habeis preguntado si no son los que mas cazan en picado los que presentan una mayor diferencia de carga pollo/adulto?
Por ejemplo, en mis barbarys, está superacentuado.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Bernabé el cruce de calidus con centroeuropeo es más complicado que con brookey por una razón,el calidus migra,pasa por Europa y o pasa a Africa o se queda en España,área mediterránea etc y retorna,si retorna, es decir si emprende el camino de vuelta termina su migración no se para en Alemania u Holanda y se empareja allí.Es más probable que permanezca en la zona donde ha pasado el invierno y si acaso críe allí(el hecho de quedarse o emparejarse no implica que críe 100% como todos sabemos) que una vez emprendido el retorno se quede a medio camino.
En cuanto a la carga alar y longitud de las plumas,aparte de lo comentado que facilita el remonte y aprovechamiento de térmicas, favorece el quiebro y cambios de dirección.
Tengo por ahí una foto de una pareja aquí en Madrid hace unos años que el macho es enorme y claro,pero no llegaron a criar,a ver si doy con ella
Imagen

kyrsvc
Master
Master
Mensajes: 1397
Registrado: 04 Ene 2007, 11:46
Nombre completo: Javier Pallares Balboa
Años practicando cetreria: unos pocos
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: arte de cetreria, comprender al ave de presa
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por kyrsvc »

Unas fotos de peres de Ámerica, por lo que e leído son barbarys, red nappeed shaeen...
Adjuntos
IMG_0809.jpg
DSC_0227.jpg
Keithsrednape.jpg
IMG_0112Large_zps205845b6.jpg
DSCN3455.jpg
PB060078.jpg
IMG_0820.jpg
RednapedShaheen1_zps1b144430.jpg
RNS-Tiercel-5_zps3b2516ec.jpg
shaheenonbuflehead.jpg
DSC_0217.jpg
536164_464712810248905_1853733479_n_zpsb1cae280.jpg
100_2682.jpg
100_2674.jpg
Suelto escapes en un jacuzzi.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Bonitos pájaros,son barbarys y algún shaheen
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

http://www.youtube.com/watch?v=h2v3H3D_qpQ
imagenes interesantes de haltas voladoras de viena, estas palomas forman parte de un grupo de cuyas caractteristicas se pueden resumir en subir lo mas alto posible y mantenerse en vuelo lo mas tiempo posible, esta raza en concreto es mas bien mediana en cuanto a estos requisitos, las mejores son inglesas ( tippler)y llevan un record de mas de 22h volando sin posarse.
en fin al grano, estas palomas son muy distintas de las mensajeras, principalmente y obviamente mucho mas ligeras, esto implica que son mucho mas agiles,

en este video vereis

una situacion excepcional en la cual un azor salvaje ataca el bando, en condiciones como estas y con este tipo de paloma, sus posibilidades de exito son pocas, estas palomas son mas rapidas en vuelo horizontal que el azor y ademas mas agiles.
al final del video el mismo bando se ve atacado por un peregrino que si consigue llevarse una hay que tener en cuenta el estres previo, y su distraccion por el azor pero es bastante comun que los peregrinos se lleven a estas palomas ( incluso son plaga mutua,los halcones se ceban en estas palomas con facilidad y los "colombaires se cargan los halcones con la misma eficiencia, sobre todo en europa del este y balkanes.
aqui tambien os pongo un estudio fresco , fresco ( solo lleva 3 semanas publicado)sobre un estudio de aerodinamismo de halcon peregrino , desgraciadamente en ingles pero si de verdad os interesa hacermelo saber y traducire un resumen, interesante por ejemplo la importancia que tienen las segundarias en el picado del halcon , este dato nunca lo habia leido anteriormente.

http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0086506
me gusta que estemos al tanto de lo que se investiga sobre los halcones, en este caso menos de 5000 personas en el mundo han leido este articulo
cuidado no se trata de calcular velocidades maximas sino mas bien implicaciones aerodinamicas
por ejemplolo de estas segundarias puede ser unas de las caracteristicas que hacen de los barbaries y RNS unas de las subespecies mas rapidas.pero ya sabeis que me encanta especular , y esto merece una lectura mas profunda( va por ti Antonio)

http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0086506

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

otros videos sobre el mismo tema, que ilustra bien algo que he comprobado muchas veces aqui en belgica , y es el de obligar las palomas a subir , echo esto no tienen muchas posibilidades,
si pican no llegaran a refugiarse , si se quedan arriba, como en este video el halcon puede accelerar y maniobrar como se le antoja, es interesante tambien observar la velocidad que utiliza esta corresponde a una muy buena maniobrabilidad para el y una velocidad muy por encima de las palomas, estas estan prisioneras de sus maniobras hasta que caiga una... o a veces no
http://www.youtube.com/watch?v=h2v3H3D_
en las dos siguientes observareis fallos pero muy interesantes
el primer video es el mismo que el anterior pero sin captura aqui podeis ver la energia, y sobre todo la condicion fisica comparada con nuestros halcones, las imagenes a camara lenta bien muestra que el picado no es solucion para estas palomas solo agilidad y control de nervios les permite en esta ocasion salvarse.http://www.youtube.com/watch?v=DMZO5XCM6sA
analizemos: primer ataque ; clasico romper el grupo para aislar y concentrarse en una paloma
perfectamente efectuado, el bando esplota, y el halcon va a por una que comete el error de alejarse y picar, en un pispas el halcon esta sobre ella, lo que le salva es el angulo, del picado , llega a ser mas acentuado y no lo cuenta su velocidad es suficientemente baja para mantener su maniobrabilidad casi intacta, evita el halcon y utiliza la buena tactica girar muy corto y desplazarse sobre un espacio muy pequeño , de ahi las preciosas acrobacias del halcon para intentar mantener velocidad a la vez que quedarse en contacto con la paloma, este es el error del halconen su esfera la paloma esta a salvo el halcon tenia que haber utilizado su velocidad para salir del circulo y atacar desde fuera.



el segundo video podeis observar un ataque a paloma torcaz, este video si que lo veo eccepcional esta escena solo la he visto una vez y el halcon no hiba en serio pues acuchillo la torcaz como un relampago y volvio a subir como si nada,
en este video se puede comprobar como esta altura, perfecta para el azor ,es muy poco apropriada para el halcon, esta escena llega a ocurir a cien metros de altura y la torcaz se hubiera reincarnado en halcon mediante una rapida digestion.
http://www.youtube.com/watch?v=ogB5_8A6Wdk

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Gracias por el artc Juan aunque yo soy de los que si tienes a bien hacer el resumen te lo agradeceré ya que mi lectura no es muy fluida y ando hasta arriba ahora mismo ;)
Muy buenos los videos especialmente el primero del último post,la paloma lo hace muy bien,vira sobre sí misma en el picado para evitarle y luego le amaga haciéndole dudar y desplazándole para ganar terreno
Imagen

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por practicante »

Bueno, como la muda es larga, y esto parece que esta parado, os paso, para entreteneros, una pagina, que yo sigo a diario, llevo tres años, de cuatro nidos de peregrinos en Roma, loa huevoa estan puestos, y las pajaras incubando, ¡ queda lo mejor¡.
Sacaremos conclusiones de todos los colores, desde el tipo de presas que aporta cada uno al nido, hasta la polimorfologia que puede haber entre ellos.
http://www.birdcam.it/index.php?act=birdcam
Tambien creo que es de interes, el seguimiento via satelite que se hace de una prima de tundrius, Island Girl, 13500 kmtrs al año nada menos. Por cierto, sabeis quien fabrica estos potentes emisores??
http://www.frg.org/track_pefa12.htm

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

os propongo siguiendo la excelente sujestion de practicante que pongamos todas las experiencias sobre la epoca de cria
empiezo :aqui en belgica las parejas tienen casi la puesta terminada .
notable: observaciones de hace 15 dias de ataques de una prima de peregrino a un azor probablemente demasiado cerca de su zona de cria,tambien lucha , de este halcon contra ocas del nilo que intentaba arrebatar el nido al halcon en un cortado al borde del rio mosa....resultado: una oca al agua patas arribas y con un buen susto.
fotos alemanas del mismo fenomenoImagen Imagen
Imagen fotos de la excelente pagina de gerhard brodowski
en cambio habeis presenciado a esta escena alguna vez?
Imagenhttp://www.brodowski-fotografie.de/bilder/wanderfalken_jagd/storch3.jpg[/img]

pepeibiza
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 27 Feb 2011, 13:22
Nombre completo: jose cardona
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: por libre
Años practicando cetreria: varios
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: cernicalos,azores
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: varios
Ubicación: IBIZA

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por pepeibiza »

ESI .7080496. pdf.pdf
(18.39 KiB) Descargado 215 veces
Pongo esto por aqui por si interesa

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

gracias pepe , no dudes en poner mas informacion de esta , aunque no me hace gracia leer muertes de halcones por tiros, si que es interesante ver las distancias que cubren estos, en este caso muestra dos cosas la circulacion entre las islas y probablemente con el continente pues las distancias son semejantes, y lo que es una evidencia , que el peregrino cambia muy facilmente de biotopo osea que no esta marcado por el de su nacimiento. en este caso en la costa pero tambien en otras partes su adatacion a la estructuras humanas y biotopo urbano,viniendo de otros biotopos como roqueros o nidificaciones en arboles( polonia y alemania EEUU etc..)
ademas es interesante observar la impresionante variabilidad individual, tuve una finlandesa que solo dormia en el suelo, en cambio durante el dia se colocaba en su banco o cuando estaba en camarase colocaba normalmente en lo alto,pero muchos otros de estas mismas zonas duermen en los arboles sin ningun problema.

pepeibiza
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 27 Feb 2011, 13:22
Nombre completo: jose cardona
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: por libre
Años practicando cetreria: varios
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: cernicalos,azores
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: varios
Ubicación: IBIZA

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por pepeibiza »

Invernantes,hay,pero me parecio curioso el desplazamiento de esta prima nacida en otra isla,supongo que en la peninsula quizas sean mas habituales,pero sobre el mar pudiendose quedar en Mallorca con los mismos recursos que aqui??Todavia nos queda mucho que aprender.Desde hace unos años,despues de unos temporales de invierno hemos empezado a ver buitres bastante habitualmente,en todos mis años no habia visto ninguno por aqui.

pepeibiza
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 27 Feb 2011, 13:22
Nombre completo: jose cardona
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: por libre
Años practicando cetreria: varios
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: cernicalos,azores
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: varios
Ubicación: IBIZA

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por pepeibiza »

Unas fotos recuperadas del baul de los recuerdos,son viejas y escaneadas,no se que tal lo vereis,Falco Peregrinus Brokey-pityusensis
Unas fotos recuperadas del baul de los recuerdos,son viejas y escaneadas,no se que tal lo vereis,Falco Peregrinus Brokey-pityusensis
34.jpg
32.jpg
32.jpg (15.49 KiB) Visto 4704 veces
30.jpg
30.jpg (18.64 KiB) Visto 4704 veces

IgnacioMoncada
Senior
Senior
Mensajes: 400
Registrado: 04 May 2009, 13:16
Nombre completo: Ignacio Moncada
Años practicando cetreria: ni me acuerdo..
Ave que utilizas actualmente: Halcones
Trofeos obtenidos: mas bién dijustos..
Mas datos: Siempre llego tarde,,,,

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por IgnacioMoncada »

Como me recuerdan a mi pollo de esta temporada, contando con el veinticinco por ciento de sangre de mallorquín que le cede su abuela.
Anécdotas apartes tus pityusensis podrían haber sido fotografiados en Málaga..
Un saludo Pepe.

Ignacio.

pepeibiza
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 27 Feb 2011, 13:22
Nombre completo: jose cardona
Relacion con la cetreria: aficionado
Asociacion de cetreria: por libre
Años practicando cetreria: varios
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: cernicalos,azores
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: varios
Ubicación: IBIZA

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por pepeibiza »

Seguramente,si podrian haberse fotografiado en otros sitios,pero les di ese nombre para ubicarlos bien,un saludo Ignacio,ya hablaremos.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

Imagen


estudio completo
http://www.vtecostudies.org/PDF/Faccio%20et%20al.%202011_USFWS%20Final%20Report.pdf

Responder