de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Perdiendose en el cielo
Responder
nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

Imagen patapo antes de haier cruzo este valle del rio lambayeque a unos 56km/h
ultimo dato registrado :
Date: 28Apr15 / Time: 22:00 (UTC)
Speed: 0 km/h (0 mph)
Migration Distances:
-From last point: 246 km (153 mi)
-Total to date: 3790 km (2355 mi)
Total Migration Days: 11.5
Lat/Long: -4.62217, -80.32533

aqui tenemos un cambio brusco de vegetacion , y de relieve, este se aplana y la vegetacion se hace mucho mas tupidaImagen esto significa nuevas condiciones climaticas: 85% de humedad, 33° de T°, 4 horas de lluvia
condiciones de caza otra vez completamente distintas no es borde de mar , no es oasis cultivado , no es desierto esta vez son matorales tupidos , terreno perfecto para un gavilan , que tacticas y presas caza Island?
notar que en ningun momento existe una fase adaptativa, actua como si ninguna condicion exterior pudiera modificar su rumbo y ritmo
en realidad la pausa la hara en panama, todavia hay km que tragar .
cambio tambien en la forma de vuelo , esta vez no beneficiara de lomas pero si de termicas.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

desgraciadamente no dispongo de datos similares para los calidus , aunque existen,
que diferencias hay ?
primeramente el frente de migracion es mucho mas amplio , no existe un "paso" obligado como america central,
tampoco existe un area como la costa oeste de sud america por la que viaja Island, no nos olvidemos que existen los de argentina que llevan una migracion muy distinta en cuanto a relieve y variaciones climaticas. las montañas africanas no ofrecen ninguna comparacion con las americansa, las asiaticas e europeas se diferencian de manera muy espectacular en el que se presentan perpendicularmente a la ruta migratoria, ya sean el hymalaya, el caucaso , alpes etc..
ademas estos montes se ven en europa rodeados por mares , que aunque de poca dificultad siempre representan una barrera atomar en cuenta .
en el oriente los que migran por china, no tienen que enfrentarse con ninguna dificultad de orden natural , valles amplios , caza abundante, indonesia no ofrece mares barreras, pero porque no llegan , o asi parece hasta el momento , a invernar por australia? otro misterio para resolver .

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

como previsto vuelo a equador distancia siempre mas corta en este sitio y se repite cada año , del orden de los 200km

cambio drastico de condiciones, de la casi absoluta aridez pasamos a la fertilidad y la exuberencia equatorialImagenla zona que ha sobrevolado esta densamente cubierta de "guayacanes "handroanthus chrysanthus"Imagen

un ejercicio para los que les guste cada paisaje que ponga me gustaria saber que tacticas utilizarian para cazar en el .
presas potenciales o ya observadas en las listas de presas de peregrinos' este primero es autentico)
Imagen
Imagen
hace dos dias cazaba en zona esteparia y el dia anterior en desierto o oasis ( regadios y valles)
como vereis la adaptacion y flexibilidad de estos halcones es asombrosa.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

Imagen
pienso que, al contrario de nuestros halcones, en migracion los peregrinos no cazan al azecho , los datos que tengo de observaciones en america del norte , en canada , como lo que he podido observar en belgica consiste en ataques desde gran altura , un ataque y siguen la ruta si no han cazado.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

señores mañana salgo para san sebastian , guipuzcoa, y no estoy seguro de poder seguir la migracion desde ahi pero volvere el miercoles y podre recuperar los dias perdidos si no lo consiguo desde españa
un saludo a todos

JesusEs
Junior
Junior
Mensajes: 156
Registrado: 01 Jun 2014, 11:43
Nombre completo: Jesus
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: Peres-esmerejon
Aves que ha utilizado: Pere-gavilan-Azor-esmerejon
Trofeos obtenidos: Sobrevivir a los politicos

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por JesusEs »

Gracias Nec, buen trabajo este

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

Rapidisimo repaso antes de aprofundizar una vez en casa
Island acaba determinar su travesia de equador con el mismo ritmo o casi que su ruta por chile y perumostrando una vez mas que el cambio de condiciones de vuelo,de caza y descanso no alteran o influyen en su viaje.

Por ejemplo ,ahora tiene que verselas concantidad( y hablo de autenticas armadas de insectos de todo tipo,para los que ya han pasado una noche por ahi fuera sabran que dormir en una rama puede resultar un calvario entre mosquitos y hormigas sin contar aranas moscas etc. Mas serpientes gatos buhos, vamos que para un peregrino recien atravesado el desierto donde soloalgun zorro puede representar un peligro, el cambio es chocante.

No hablo de la humedad ambiental combinada a la temperatura que tambien se distinguen de las condiciones del desierto y siempre sinmarcar un tiempo de adaptacion,esto habla mucho para estos halcones.
Si un gerifalte no hubiera llegado nunca hasta aqui, lo mismo pasaria con un lanario en las condiciones de selva y ni que decir de un hibrido la excepcionalidad(esta palabra es un barbarismo io seguro) de los peregrinos migradores se pone bien de manifiesto en esta autentica odisea

Y permite comprender como de todos las rapaces esta es la mas difundida en este planeta
Su especialidadde cazar vertebrados voladores puede que sea la base de la explicacion si le sumamos sus grandes capacidades de vuelo pero no explica como un lanario que tambien posee esas cualidades maslas de ser mas versatil todavia no ha alcanzado semejante exito
Un saludo a todos
Por cierto comentarios y opinones mas que bien venidas!!

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Gracias por tus palabras Juan. Creo que siguiendo con lo que decía antes probablemente los peregrinos migradores dispongan de un mayor desarrollo de ese gps natural que tienen algunas aves como las palomas u otros migradores conocidos.El porqué comienzan antes o después y le porqué unos paran en Cuba y otros en Argentina creo que depende del individuo, según se sientan cómodos en un lugar y una vez realizada la primera migración como animal de costumbres que son, mantienen ese patrón. Por otro lado creo que la caza durante la migración es un tema muy interesante y creo que es probable que según la jornada y el terreno que sobrevuele quizás si no ve una oportunidad clara no coma un día.Es un animal sano,fuerte y con reservas, no creo que le afecte mucho un día y más si se apoya en térmicas. Y creo que hay una presa de la que es muy probable que eche mano muy a menudo,los murciélagos. Piensa además en la zona de selva que estos tienen en algunos casos un tamaño importante que sin duda le aportará de sobra buenos nutrientes.
Imagen

Deutsch Kurzhaar
Senior
Senior
Mensajes: 250
Registrado: 20 May 2013, 19:32
Nombre completo: Curro Perez Martinez
Ubicación: Jerez (Cadiz)

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por Deutsch Kurzhaar »

Yo me quedaría en Cuba, aunque Argentina tampoco está nada mal.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

De vuelta a belgica :: island est a ya en panama a volado una media de 300km en linea recta ( es decir bastante mas utilizando termicas .
Lleva ya 18 dias en vuelo y 5389 km.
Voy a ilustrar su travesia de equador y de colombia.
Una de las cosas sorprendentes es que esta pajara vuela con su plumaje de cria, es decir capaz de incubar , y sobrevivir en el artico a t° mas que frescas si las comparamos con equador o colombia
Esto significa tambien que viajar y sobre todo cazar tiene que practicarse de manera muy economica para no agotarse , todos sabemos que cazar con 15° o 30° no es lo mismo , aqui los vuelos de persecucion se pueden dar por descartados, es posible que lo hagan desde gran altura alcanzada esta en termica y en picado desde cierta distancia.
Como podeis ver en las fotos , el paisaje es radicalmente distinto de lo que tuvo que atravesar en chile y peru hace solo pocos dias .
Siendo la supervivencia de los peregrinos en estas condiciones realizadas que es lo que impide que crien en el ? bueno , nada , crian en efecto en equador asi como en peru y chile, salvo que generalmente en zonas mas altas, los limites en la colonizacion podrian ser devidos a una baja densidad de presas( ya sea por densidad como por accesibilidad ) posibles limites en temas de parasitologia, existe en zonas mas humedas un halcon adaptado a bosques es el famoso pecho anaranjado( deiroleucus).

en asia el bosque humedo equatorial y tropical a dado lugar a 3 subespecies bien adaptadas, el ernesti , el shaheen negro,y el macropus australiano, este muy interesante, pues esta adaptado a zonas esteparias desierticas, a zonas boscosas tropicales y zonas boscosas frias( tasmania)con poblaciones anidando en arboles.
estas adaptaciones no se manifiestan en sud america hasta el momento ( queda mucho por investigar).
por ahora el limite sureño del anatum cahe al sur de mexico, y la cria mas norteña al norte de ecuadoren zona montañosa mas bien seca.
puede que este biotopo falte en colombia( a verificar), desde luego falta en centro america.
es el factor humedad con todas las implicaciones a nivel parasitos( garapatas, y otros artropodos) una de las posibles limitaciones para que estos halcones puedan criar ahi?( existen casos de esos por ejemplo cuando se coloco pollo s de peregrinos en nidos de praderas , y donde los primeros fueron literalmente desangrados por estas causas.
existe tambien el caso con los vencejos en europa , y muchas mas aves supongo.Imagenpor ciroleon 23
Imagenpor pedalman
[imghttp://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/4f/00/e1/from-a-coffee-farm-in.jpg][/img] est(as fotods corresponden al primero de mayo , es decir la vispera estaba todavia en pleno desierto!

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

entra en colombia y cambia otra vez de biotopo, esta vez en manglares al borde del mar , en tumacoImagenImagen en esta zona se la capta volando a 61km/h
duerme selva a dentro no lejos de la desembocadura del caucaImagen
aqui tambien podemos observar la estupenda plasticidad de estas aves, mas tierra a dentro caheria con tierras agricolas, altitudes mas elevadas y por tanto potencialmente mas "agradables para viajar" pero no , puede que caze al borde del mar , pero por ahora solo tenemos un gran punto de interogacion sobre donde y de que se alimenta.
el 3 volo en linea recta 47km tierra a dentro hasta un sitio llamado pea azulImagen durmiendo a un kilometro en otro cortado.
al dia siguiente , manda una señal otra vez en la costa a 59 km/h de donde sale en linea recta hacia panama, y el parque natural de darienImagen pasando por encima de unos montes algunos culminando a mas de 1000 m , sin desviarse, temperatura de viaje 32° de noche vaja a 24, con tormentas.

impresiona lo poco que parece afectarle el tiempo, no le frena en absoluto, ha volado 324 km , tambien esta vez se han comprobado velocidades de 47km/h( a punto de llegar al lugar donde trasnocharia.
seria un dato superinteresantes para los proximos gps , de incorporar la altura de vuelo.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

ultimo punto donde se la ha controlado : la palma en la punta de darienImagen
conzco bien esta zona , los bosque son inpenetrables y llegan hasta el borde del mar , es un tipo de biotopo donde no existe a mi parecer ningun tipo de "falco" esta zona es muy rica en fauna pero inaccesibles para los cazadores de altura salvo golondrinas y vencejos, las posibilidades de caza son extremadamente limitadas y azarosas.
normalmente aqui en panama Island tendria que levantar un poco el ritmo y "descansar unos cuantos dias sin apenas moverse,

cuando baja en otoño , el sitio de descanso esta en costa rica.
en lo que vamos de viaje , Island no a echo ademan de quedarse en alguna ciudad para cazar y transnochar, las ciudades no parecen tener mucho atractivo para ella ( no asi para otros) en cambio en norte america como en costa rica si se le ha visto transnochar en ciudades.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Estaba pensando que hemos caído en el error de pensar que solo migra ella, es probable que siga una ruta porque algunas presas habituales también realizan dicha migración o parte de ella.Se sabe que los calidus muchas veces siguen estas rutas migratorias para tener siempre acceso a comida porqué no iban a hacerlo sus primos americanos?.Otra cosa, los calidus realizan dos semimudas cada año, eso explicaría el poder aguantar las diferencias de temperatura.Igualmente es probable que al aprovechar las térmicas en las capas más altas de estas la temperatura sea más agradable que la temperatura que indicas puesto que los datos que disponemos son digamos a nivel del suelo y sensación térmica,pero esta varía en las alturas.
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

en efecto que la t° varia de manera significativa en altura ( 24° a 800m mas o menos) en esa zona .
sobre el seguimiento de presa de los calidus creo que aqui tambien la variacion es enorme pues la zona es tan estensa con caracteristicas tan dispares que si coenciden en ciertas partes con sus presas en otras difieren mucho., Imagen con loro en la india ,

: en efecto , ninguna presa sigue la misma ruta, ademas se a comprobado por ejemplo en un desplumadero en limon ( costa rica) el consumo de cucos americanos en cantidad apreciable por estos halcones, estas presas no comparten habitat con los tundrius, y no presentan concentraciones que permitan seguirlos y nutrirse en ellos , otro ejemplo es el de palomas y tortolas que no se ven por los criaderos de tundrius ni emigran tampoco.

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

creo que la palabra clave en estos halcones es la versatilidad en cada momento.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

También aunque no sea por una cuestión de migración quizás hay una concentración especial de esas aves en una zona...En cualquier caso creo que tanto tundrius como calidus son muy versátiles, no olvidemos que los calidus depredan sobre aves que en su zona de origen probablemente no existan.Por poner un ejemplo no creo que en Rusia haya muchas garcillas bueyeras
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

Imagen
sigue progresando Imagen
estas zonas(costa rica y panama) son muy ricas en avifauna, en costa rica existen casi 900 especies es decir casi el doble de lo que encontramos en toda europa.

las presas potenciales son numerosisimas, y no excesivamente complicadas en capturar pues aunque todo fue selva y mucho aun lo es, la deforestacion a producido estragos aqui tambien. y mucho ha sido convertido en pastos, quiere decir inumerables tortolas.
Imagen y bastante mas aves al borde de los rios .
nada mas salir ayer, se capto su señal parada a 35km de donde paso la noche, a parte por temas de comida no se justifica una parada tan tempranoImagen en este tipo de paisajes.
no tendria, si sigue el modelo de los otros años , que tardar mucho en interumpir su viaje unos cuantos dias.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por bury »

Si interrumpe su viaje unos días quizás un motivo es lo que comentaba anteriormente,en las etapas anteriores ha atravesado zonas donde las presas escaseaban por lo que no es descabellado pensar que algún día no comiese o el aporte de lo que cazase solo servía para mantener su estado de forma durante el viaje, por lo que se toma unos días en esta zona tan rica en presas para reponerse y continuar el viaje
Imagen

nec
Veterano
Veterano
Mensajes: 926
Registrado: 14 Ene 2010, 14:14
Nombre completo: juan
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: azor harris etc..
Libros preferidos: reminiscence of a falconer

Re: de las subespecies especialmente en el halcon peregrino

Mensaje por nec »

exactamente, podriamos resumir su vuaje ( lo desarollaremos mas al final)
como: 3 semanas de desierto- seguidos por 2 semanas de jungla tropical seguidas por una de clima mediterraneo, una de clima continental y finalmente una de clima artico "veraniego".despues cria ( es decir lucha por territorio y torzuelo) puesta de huevos
y crianza todas estas etapas intentaremos analizarlos bajo sus aspectos e implicaciones energeticos.

Responder